Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 203. Extra Navidad y Año Nuevo 2021
Por Alfredo Saldaña y Juan Carlos Pueo
“Para los que hemos sido alumnos de Túa Blesa este homenaje es, sobre todo, un reconocimiento de su singular magisterio. Cualquiera que conozca un poco a Túa sabe que está más orgulloso de su labor docente que de todo lo que haya podido aportar a eso que en el ámbito universitario se denomina «investigación».
Por Jesús Sainz
Debuta como Corresponsal en Andalucía nuestro amigo, científico y cofundador del PolloUrbano, Jesús Saínz, contándonos como Omar ben Hafsún fundó el Señorío de Bobastro que incluía un vasto territorio que iba desde Algeciras hasta Almería, incluída la ciudad de Cordoba en el norte. Y también ilustra la historia con un interesantísimo reportaje fotográfico realizado por él mismo ¡Enhorabuena por el trabajo!
Por Eduardo Viñuales Cobos.
Los chopos cabeceros forman uno de los paisajes arbolados más característicos de los páramos de la provincia de Teruel y de valles como los de los ríos Jiloca y Pancrudo. Son un Bien de Interés Cultural y son los protagonistas de un Parque Cultural en torno al río Alfambra.
Entre los páramos desnudos y los cerros redondeados de las tierras del valle del Jiloca se pasea un hilo de agua y verdor que es el río Pancrudo.
Por Al Caponi
Realmente la derecha tiene suerte, sobre todo cuando le toca jugar después de que ha pasado por el marro una izquierda tan insulsa y sin pericia como lo fue la marabunta, marea o mazacote humano llamada ZEC.
Por Manuel Medrano
Hasta el 30 de diciembre, de martes a viernes de 17 a 20 horas y, los sábados, de 11 a 14 horas, pueden ustedes visitar la hermosa y vital exposición LATIR, de Eva Armisén, en la Galería A del Arte (calle Fita nº 19, de Zaragoza). En LATIR nos muestra sus trabajos más recientes, óleos, obra sobre …..
Por Agustín Gavín
El lobo es la guerra, los tambores suenan de vez en cuando desde el alto el fuego de 1991, entre el Frente Polisario, brazo armado de la República Árabe Saharaui Democrática, y Marruecos. Como en el cuento infantil y después de más de cincuenta años de reivindicaciones nacionales, algún día puede ser que…
Coordinador Chusé Aragüés
Una de las rutas más impresionantes que hoy pueden hacerse en Aragón (y aún en la Península) es sin duda la del Camino Natural de Montfalcó al Congost de Mont-rebei y sus ya célebres pasarelas de Montfalcó. Este itinerario, en la frontera natural entre las provincias de Huesca y Lleida que delimita el río …
Por Titina Putina
Amigos es tiempo de setas y entre ellas los boletus son uno de los manjares más apreciados. La receta no puede ser más sencilla, aunque las setas tienen una peculiaridad y es que hay que darles el punto y no pasarse con la cocción pues se quedarán gomosas, sin sabor y perderán todo su encanto culinario si no estamos atentos
Por Alejandro Tena
“Un lobo con la piel de cordero”. Así es cómo define una investigación internacional sobre el plástico a Ecoembes, encargada de gestionar el contendor amarillo en la mayor parte del territorio español. El estudio, publicado por la Fundación Changing Markets, pone el foco sobre esta organización, a la que responsabiliza de frenar la llegada de un sistema de retorno…
Por Carlos Calvo
Afirma Pepe Viyuela (Logroño, 1963) que hay algo esotérico en interpretar a alguien que estuvo vivo y que había desaparecido por completo. Viyuela, en efecto, realiza su particular exorcismo con, al parecer, una de las figuras circenses fundamentales de principios del siglo veinte.
‘Marcelino, el mejor payaso del mundo’ (2019), que acaba de ganar el premio al mejor documental social en el festival internacional de cine de Bogotá,…
Por Roberto Martín Miravegas
En el nº 60 del Pollo Urbano, correspondiente a febrero de 2005 y con una extraordinaria cabecera de Ignacio Mayayo, los grandes periodistas Jacinto Murillo y Bernabé Hoffman comenzaron a hilar fino en el llamado Caso Progea y nos añadieron más protagonistas…
Por Max Calor
El paleontólogo Alberto Valenciano, investigador posdoctoral del Programa “Juan de la Cierva” en la Universidad de Zaragoza, ha ayudado a…
Por Luis Gareta
Después de un largo periodo de espera durante el cual se tuvieron que llevar a cabo dos procesos de desbroce de la finca de “Las Hazas” debido a las frecuentes lluvias primaverales y al no haber podido atenderla adecuadamente por las limitaciones que impuso la pandemia, por fin se pudo realizar el primer riego de las nuevos…
Por Jorge Moreno
Javier es un amigo pediatra de 69 años con una experiencia de más de 40 años en la Seguridad Social del precioso pueblo de Almudévar ( Huesca ) que ha sufrido en la segunda onda epidémica la infección por el SARS-COV 2